Ciudades que estarán sumergidas cuando se derritan los glaciares

Cada vez hace más calor, ya lo sabes.
Y probablemente también sepas que los glaciares están sufriendo, ¿pero cuánto exactamente?
Cojamos Groenlandia como ejemplo: Desde que comenzaron a medir el deshielo en 2002, ha perdido unos 4.700 kilómetros cúbicos de hielo.
Más que suficiente para cubrir toda la superficie de EEUU con medio metro de agua.
Pero antes de seguir hablando del deshielo…
¿Qué es un glaciar y cuáles son los más importantes del mundo?
Un glaciar es una enorme masa de hielo formada en la tierra a partir de nieve caída y comprimida durante muchos siglos.
Su parte inferior se desliza muy lentamente a causa de la gravedad. Están repartidos por todo el globo y sería imposible incluirlos todos en una misma imagen, así que aquí tienes algunos de los más relevantes junto a la medida de su espesor máximo:
Velocidad del deshielo y aumento del nivel del mar
Como ves, no todos los glaciares están en la Antártida o Groenlandia.
Según un artículo publicado en Nature, los glaciares fuera del Polo Norte y Polo Sur se derriten a una velocidad que se ha doblado en los últimos veinte años. Su deshielo es más rápido que el del Ártico y Groenlandia.
Todo esto provoca que el nivel del mar haya crecido entre 21-24 centímetros desde 1880, con dos tercios de este aumento en las últimas dos décadas.
¿Sabes qué ocurre cuando toda esa agua va de la cima de las montañas al mar? Exacto, desastres naturales como deslizamientos de tierra e inundaciones.
El problema es que las cosas están a punto de ponerse aún más feas, sobre todo en el caso de que la temperatura media mundial supere los 2ºC.
Y esto no es una posibilidad remota, sino el escenario más probable.
Antes de que vayas a comprar aletas y gafas de snorkel al imaginar tantos glaciares derritiéndose...
Un poco de ciencia-relax: el aumento del nivel del mar sólo lo provoca el hielo que está en la tierra, no el que ya está en el agua.
Al ocupar mayor volumen como sólido que como líquido, el agua de los icebergs no haría que se elevara el nivel del mar.
En cambio, los glaciares de los continentes no ocupan el espacio de las masas de agua y al pasar al estado líquido sí llegarían a mares y océanos.
¿Cómo nos afectará el aumento del nivel del mar?
En el transcurso de la próxima década, el deshielo de los glaciares provocará una serie de cambios en nuestro planeta. Entre ellos, el aumento del nivel del mar será el más visible:
En 2100 se situará entre los 40 cm y los 80 cm. 40 si nos portamos bien y reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero y 80 si nos portamos mal.
Es decir, si seguimos en el mismo plan que llevamos.
Si piensas que 80 centímetros no son muchos, a ver si te suenan estas cinco ciudades situadas por debajo de 1 metro en relación con el nivel del mar:
¿Y si la cosa se pone aún más fea y el aumento de temperatura llega hasta los 4ºC sobre niveles preindustriales?
627 millones de personas que viven en ciudades costeras se verían afectadas.
La gente de Asia se llevaría la peor parte. Para que te hagas una idea, en Shangai se verían afectadas 22 millones de personas, 12 en Calcuta, 10 en Hong Kong…
Vale, es posible que digas “yo no vivo en ninguna de esas ciudades y me iré de este mundo antes de que esto pase”.
La realidad es que el aumento del nivel del mar ya está afectando a muchos lugares. Ya, ahora mismo.
En Yakarta se suma el hundimiento de la ciudad con la poca elevación de la misma y los mandatarios de Indonesia están trasladando la capital a otro lugar.
En Nigeria, por darte otro ejemplo, hay luchas de índole religiosa porque los habitantes del norte se han visto forzados a irse al sur a causa de las sequías.
Aumento del nivel del mar, sequías, olas de frío o calor, inundaciones… Todo apunta a un mismo problema: el cambio climático.
El estudio Climate Central recrea cómo se vería la ciudad de Londres en un escenario de calentamiento de 3ºC sobre niveles preindustrailes y sin medidas de contingencia.
De los glaciares al cambio climático
La subida del nivel del mar, junto a las demás consecuencias del cambio climático, ya están llevando a inestabilidades, tensiones y guerras.
A eventos con impactos negativos en la economía y en el bienestar mundial.
Y uno de los principales causantes, ese cambio climático del que hablamos, siempre se va de rositas sin que nos ocupemos de él.
"Vale, ¿qué quieres que haga al respecto?".
En Emotion hemos creado un manifiesto con 10 mandamientos que puedes poner en práctica para ayudar a frenar el calentamiento global:
- Reduce tu consumo de carne.
- Utiliza el transporte público…¡Y tus piernas!
- Consume de forma responsable e investiga el impacto que tiene lo que compras.
- Fomenta las energías limpias, descubre la movilidad sostenible y eléctrica.
- No gastes energía tontamente, ahorra con electrodomésticos eco.
- Revisa, contrasta y analiza todo lo que leas sobre medio ambiente.
- El futuro del planeta pasa la política y tu voto también cuenta.
- Reduce tus emisiones y no cojas vuelos para distancias que puedas hacer en tren.
- Dale una oportunidad a la banca ética y dona el dinero que puedas a ONGs.
- Mantén el contacto con la naturaleza, no te agobies con los mandamientos y pon en práctica los que mejor se adapten a ti.