Los coches híbridos más baratos del 2022

¿Cuáles son los coches híbridos más baratos del 2022?
Aquí encontrarás los coches híbridos más baratos del 2022 en relación calidad-precio, 100% actualizadas y todo lo que necesitas saber para elegir tu próximo híbrido.
Los híbridos y eléctricos tienen una serie de ventajas con respecto a los coches de gasolina o diésel:
- Ahorras en combustible.
- Pagas menos impuestos.
- Accedes a zonas de bajas emisiones.
- Contaminas menos el medio ambiente.
- Tienes ayudas del Estado para la compra (o el renting).
- Disfrutas de los beneficios de las etiquetas CERO y ECO de la DGT.
- Gastas menos en mantenimiento porque sus motores sufren poco desgaste.
Ahora bien, las tecnologías híbridas y eléctricas son todavía algo relativamente nuevo y acceder a ellas supone un mayor desembolso
¿No hay opciones asequibles? Claro que las hay, y como en nuestro artículo "Los coches eléctricos más baratos de 2023" ya las analizamos, ahora le toca el turno a los coches híbridos baratos.
Antes de empezar a enseñarte coches tenemos que hacer una diferenciación.
¿Coche híbrido? ¿Qué coche compro?
Los coches híbridos (se les llama HEV por Hybrid Electric Vehicle) tienen un motor de gasolina o diésel y una pequeña batería que aporta energía eléctrica al coche en las salidas y al recorrer los primeros 200 - 300 metros. La principal diferencia con los enchufables es que tú no puedes cargar la batería, se recarga sola aprovechando la propia inercia del coche al soltar el pie del acelerador y frenar.
Los coches híbridos enchufables (o PHEV por Plug-in Electric Vehicle) tienen también un motor de combustión y una batería bastante más grande que los híbridos a secas. Con ella podrás recorrer unos 50 kilómetros en modo 100% eléctrico y sí, a diferencia de lo que vimos para los híbridos tradicionales, aquí deberás recargar la batería conectando el coche a la red eléctrica.
¿Qué tecnología recomendamos desde Emotion? Si no puedes comprarte un coche 100% eléctrico, compra un híbrido enchufable. Cuantos más kilómetros ofrezca el coche en modo 100% eléctrico, mejor. Mejor desde un punto de vista ambiental y mejor para tu bolsillo porque ahorrarás en combustible.
Además, las baterías de un híbrido enchufable no tardan tanto en cargar como las de un coche 100% eléctrico y no es imprescindible (aunque sí recomendable) la instalación de un punto de carga en el garaje. Siempre podrás utilizar los cargadores públicos de tu ciudad, los de Mercadona, Lidl, Aldi…
A continuación vas a encontrar los híbridos enchufables más baratos del mercado, aunque tampoco nos dejaremos en el tintero las opciones híbridas más suculentas.
¿Empezamos?
Coches híbridos pequeños más baratos
El sector de los híbridos enchufables empieza a ofrecer candidatos a partir del tamaño de clásicos como Seat León, Volkswagen Golf, Honda Civic…
¿Por qué no fabrican urbanos híbridos enchufables? En principio, la gracia de un híbrido enchufable está en aprovechar el modo eléctrico por la ciudad y el motor de combustión en carretera y viajes de autovía. Si te compras un utilitario de ciudad, lo normal es que no lo quieras para hacer trayectos largos a 120 kilómetros por hora.
Así las cosas, el híbrido enchufable más pequeño y barato del mercado es…
Opel Astra Híbrido Enchufable
El modelo básico cuesta 32.100€ (el Estado te devolvería hasta 5.000€), tiene 179 CV de potencia y un motor turbo 1.6 de gasolina.
En modo eléctrico podrás recorrer unos 60 kilómetros si te mueves sobre todo por ciudad. ¿Tiempo para recargar esos 60 km? Algo más de dos horas en tu mismo garaje si nos dejas que te ayudemos con la instalación del punto de carga ;)
El tiempo de carga del Astra aplica para el resto de coches del artículo ya que todas las baterías de los híbridos enchufables están en torno a los 9 - 13 kWh de capacidad.
¿Quieres un coche híbrido y pequeño que no necesite enchufarlo?
Fiat Panda híbrido por 13.850€. Motor pequeño de 69 CV, consumo comedido de unos 5L cada 100 kilómetros y la opción híbrida más asequible e interesante si necesitas un coche puramente urbano.
Coches híbridos SUV baratos
Aquí la cosa se pone muy interesante.
Mercedes, Volvo, BMW, Mini, Volkswagen, Audi… Todas estas marcas y muchas otras tienen híbridos enchufables dentro del formato SUV, pero como aquí estamos hablando de las opciones más baratas, ya puedes ir anotando estas dos:
MG EHS
29.999€ de los que te podrían devolver 5.000 si te acoges a la máxima ayuda del Plan MOVES III. El híbrido enchufable de MG equipa un motor de 258 CV y una batería que te da hasta 52 kilómetros en modo eléctrico.
Ah, y no nos olvidamos del maletero: 448 litros para viajar sin tener que ir metiendo cosas en los asientos traseros.
¿Por qué MG es una buena opción? Desde que una firma china compró la marca inglesa, MG está teniendo una muy buena acogida gracias a sus coches 100% eléctricos e híbridos enchufables.
Renault Captur
Si una marca clásica como Renault te da más confianza, el Captur híbrido enchufable está por el mismo rango de precio: 31.040€ sin contar con las ayudas del Estado.
Maletero que ronda también los 450 litros y motor más pequeño: 160CV que pueden traducirse en un mayor consumo en situaciones exigentes (batería descargada, coche lleno y circulando a 120 km/h).
¿Qué más decirte del Captur híbrido enchufable? Que Renault va a renovar la gama en cosa de un año, así que puedes esperar buenas ofertas para el modelo actual en los próximos meses.
Aquí un SUV híbrido sin enchufes ni grandes desembolsos:
Toyota Yaris Cross. Más espacio, más maletero que en el Yaris normal y el reconocido sistema híbrido de Toyota por unos 24.000€ (aquí no hay nada que restar porque los coches con etiqueta ECO no optan a las ayudas del Estado).
¿Ves como sale mejor buscar un híbrido enchufable?
Berlinas híbridas más baratas
Coches largos, espaciosos y con muchas posibilidades de hibridación.
Hyundai IONIQ Híbrido Enchufable
El IONIQ ya se está convirtiendo en un icono de la movilidad eléctrica por ofrecer solo modelos híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos. Quien vaya a Hyundai a preguntar por un IONIQ puro de gasolina o diésel, que se dé la vuelta.
El híbrido enchufable más barato lleva un motor de 141CV y una batería que te permite hacer, según datos de la marca, hasta 63 kilómetros en modo eléctrico.
¿Qué vale el coche de la foto? 33.425€ sin contar las ayudas del Plan MOVES III.
Aquí algo de info sobre el Hyundai IONIQ híbrido NO enchufable:
Es menos potente (tampoco tiene que cargar con el peso de la batería eléctrica), interior y exterior se mantienen igual y el precio desciende hasta los 27.045€.
¿Hyundai IONIQ enchufable o no enchufable?
Si al precio del enchufable (33.425€) le restas la máxima ayuda del Estado (5.000€ por entregar un coche viejo para achatarrar), se te queda casi el mismo importe que el del IONIQ híbrido normal.
Pero si ni aún así te has convencido, hablemos de ahorro diario:
Los 63 kilómetros en modo eléctrico del enchufable te pueden salir por 2,25€ si recargas en casa (pagando a 0,25€ el kWh), pero funcionando con gasolina, por mucho que el coche sea híbrido, se irían a más de 4€.
Piensa en prolongar esta diferencia durante meses y años y verás que no hay color, el híbrido enchufable renta mucho más que el híbrido tradicional.
Hyundai IONIQ: ¿Mejor coche híbrido enchufable calidad-precio?
Hay otro que podría plantarle cara, pero que por su menor maletero (437 litros frente a los 563 del IONIQ) se queda fuera del título al mejor híbrido enchufable en julio de 2022. Aquí lo tienes:
Kia Ceed Tourer Híbrido Enchufable
Comparte características con el Hyundai IONIQ, es decir, todas las especificaciones son casi idénticas: misma batería (8,9 kWh), mismo motor (141 CV), misma cilindrada (1.6 l) y un precio que también ronda los 33.000€.
Algo en lo que sí gana el KIA, aunque esto es muy subjetivo, es en el diseño tanto interior como exterior.
¿Quieres que te ampliemos info sobre algún modelo? Te ayudaremos gratis a buscar el coche ecológico que más se ajuste a lo que andas buscando.
👇 ¡Rellena tus datos abajo y te contactamos! 👇.
Contáctanos