Consejos para comprar un coche eléctrico de segunda mano

Los compra de coches eléctricos de segunda mano crece y crece.
Y no es porque sus propietarios no estén satisfechos con la tecnología, es solo una cuestión de números: en 2011 se vendieron 440 coches eléctricos, en 2013 la cifra pasó a 1.500, en 2015 este número se duplicó, en 2017 casi se triplica y así siguen las cosas.
¿Qué quiere decir esto?
Que van pasando los años, una parte de esos primeros propietarios tiene ganas de cambiar y el coche eléctrico ahora mismo parece una bendición ante los precios del combustible.
Si a esto le sumamos el hecho de que los tiempos de espera para recibir un coche nuevo siguen siendo altos y que los bolsillos de la gente no están para muchos trotes, el coche eléctrico de segunda mano es una opción a tener muy en cuenta.
El Renault Zoe es de los eléctricos que más se encuentran en el mercado de segunda mano
5 consejos para comprar un eléctrico de segunda mano
👉 1. Pregunta siempre por la garantía del coche y de la batería: hoy en día suelen cubrir los primeros 8 años o 160.000 kilómetros (lo que ocurra antes).
Tendrás que consultar al propietario si la garantía oficial sigue vigente y echarle un vistazo para ver si te cubre solo daños completos de la batería o también pérdidas en la capacidad de la misma (kWh que puede acumular).
Para coches anunciados por concesionarios esto es lo mismo. Si el coche perdió la garantía del fabricante pero el punto de venta te ofrece una de 12 o 24 meses que cubre aspectos de la batería, mejor que mejor.
👉 2. Solicita el dato del estado de salud de la batería (SOH - State Of Health): cuando compras un coche eléctrico, este parámetro está al 100%. Con el paso de los años, igual que pasa con la batería de tu móvil, el porcentaje va bajando y la energía utilizable por el coche disminuye. Es decir, podrás hacer menos kilómetros que cuando el coche era nuevo.
Si el propietario o el concesionario que te vende el coche no te puede dar esta información, pide que te dejen llevar el coche a un taller especializado que certifique cuál es el SOH de la batería del coche.
Curso de mecánica de coches eléctricos
Aquí una alternativa más fácil y menos fiable: dile al vendedor que recargue la batería al 100% y te deje conducir hasta llevarla al 70% (si puede ser hasta el 50% y en vía interurbana, mejor).
Quédate con los kilómetros que has hecho y extrapola hasta el 0% (por ejemplo: “si he hecho 110 km hasta el 50%, hasta el 0% haría 220 km”). Ahora busca la cifra de la autonomía real para el mismo coche cuando era nuevo (puedes hacerlo aquí) y compara.
Si hace la mitad de kilómetros en comparación con la cifra inicial, el SOH está al 50%. ¿Te da igual porque el coche puede recorrer sobrado los kilómetros diarios que tú haces? Adelante con la compra.
👉 3. Evita coches anteriores a 2014 - 2015 en la medida de lo posible: hablamos de aquellos primeros modelos eléctricos con autonomías pequeñas y sin las tecnologías actuales para preservar la batería (como la refrigeración o la bomba de calor). Nuestro consejo es que no compres estos coches a no ser que tengan un kilometraje muy bajo.
👉 4. Pregúntanos por el modelo en concreto que te quieres comprar: no es lo mismo un Nissan LEAF de 2014 que uno de 2019, o un Zoe de primera generación que de segunda generación. En Emotion conocemos las particularidades de cada coche, ¡así que aprovéchanos!
👉 5. Piensa siempre en el uso REAL que le das a tu coche: si solo haces 20 o 30 kilómetros a diario, ¿qué más te da que el eléctrico de segunda mano que estás mirando haya perdido 100 kilómetros de autonomía si con la actual es suficiente?
Como ves, comprar un coche eléctrico de segunda mano no es misión imposible.
En Emotion aún no ofrecemos estos coches, pero puedes escribirme y compartir tus dudas de compra para que te ayude con lo que necesites.
Solo tienes que rellenar el formulario de abajo.
¿Prefieres ponerte en contacto vía Instagram? Pulsa aquí ;)
Contáctanos