Este sitio utiliza cookies

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funcionalidades de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios.

Mejores apps para recargar el coche eléctrico

Poster image
Coches eléctricos

 

 

Una app para recargar el coche eléctrico fuera es lo más recomendable si haces trayectos largos por autovía. Podrás salir con la batería al 100%, pero en cuanto la autonomía esté bajando de los 50 kilómetros, sí o sí te toca parar a recargar.

El proceso de recarga es tan sencillo como coger un cable y enchufarlo al vehículo. Ahora bien, para localizar el punto de recarga, activarlo y pagar la energía vas a necesitar una aplicación móvil.

¿Hay alguna app que reúna todos los puntos de carga que hay en España?

No, la red de recarga está creciendo, pero son las empresas instaladoras de los puntos las que deciden si el usuario debe descargar su app oficial o si puede reservar y pagar desde una app de terceros.

De todas estas apps “no oficiales”, hay una que destaca por encima del resto.

Electromaps

Electromaps tiene acuerdos con puntos de carga repartidos por toda Europa, así que con el registro en su app ya podrías reservar y gestionar los pagos de miles y miles de puntos de carga.

Además, su comunidad está muy activa y verás que hay avisos constantes sobre puntos de carga operativos, puntos que necesitan un chequeo técnico… Si antes de reservar un hotel miras las reseñas, antes de reservar un punto de carga miras los comentarios de Electromaps.

Última gran ventaja de Electromaps es el llavero RFID.

Si lo compras (15€), tendrás la comodidad de activar y pagar un punto de carga con solo acercar el pequeño llavero de la imagen. Como la reserva del punto ya la has podido hacer desde el móvil antes de desplazarte, la recarga es hasta más fácil (y más limpia) que aquello de echar gasolina.

Apps para recargar el coche eléctrico: distintos nombres, mismo funcionamiento

Además de Electromaps, hay otras apps con funcionalidades muy similares. Hablamos de la app Open Charge Map, o Charge and Parking, Plugsurfing, Charge Map…

Otra app es Open Charge Map

Esta app es la que tiene el mayor registro de estaciones de carga para vehículo eléctrico del mundo. Eso no quiere decir que sea la app que mejor funciona en España, que quede claro.

Otra app es Charge and parking

Esta app tiene la particularidad del "chargesharing". Es decir, que puedes compartir tu punto de carga con otros usuarios de coche eléctrico cuando no lo estés utilizando.

Plugsurfing

Esta app funciona de manera bastante similar a Electromaps, aunque tiene menos usuarios en España. También puedes solicitar tu llavero RFID para pagar con solo acercarlo al punto de recarga.

Charge Map

Charge Map cumple el mismo cometido. Destaca su planificador de ruta para los que sean más inexpertos con un coche eléctrico. Es como Google Maps, pero puedes ir seleccionando los puntos de recarga como destinos en el mapa.

Hacen todas lo mismo: buscar puntos de carga y permitirte reservar y pagar en aquellos con los que tienen contratos de colaboración.

Recuerda que Electromaps es la app que tiene un mayor número de usuarios comentando y haciendo que la experiencia sea cada vez mejor.

Cómo saber qué app utilizar para cargar el coche eléctrico

Tú tienes varios trayectos que realizas habitualmente y lo más normal es que solo hagas viajes por carreteras que no conoces dos o tres veces al año.

¿Para qué quieres tener en tu móvil cuatrocientas aplicaciones?

Anota esto: la mejor app de recarga para tu coche eléctrico es la que opera el punto o los puntos que usas con frecuencia.

Ejemplo: la autonomía homologada de tu coche es de 400 kilómetros, así que probablemente pueda ofrecerte unos 300 en autovía. Bien, como no querrás apurar la batería hasta el 0%, planea una recarga a unos 220-250 kilómetros.

¿Cómo se hace esto?

  1. Abre Electromaps y ve hasta ese radio de 30 kilómetros en el que te gustaría recargar. ¿Ya tienes un punto de carga localizado?
  2. Mira si la app de Electromaps te permite reservar y pagar la recarga. Si no te lo permite, pero quieres cargar en ese punto porque la localización y la potencia son ideales, saldrá algo como “Punto gestionado por Galp/Repsol/Iberdrola…”.
  3. Descarga la aplicación oficial del gestor del punto (por ejemplo, Juicepass es la de los cargadores Endesa), introduce los datos de tu tarjeta y solo tendrás que pulsar en “Activar carga” y “Desactivar carga”.

Ionity, Juicepass, Zunder y otras apps de recarga para el coche eléctrico

Algunas petroleras como Repsol han instalado sus propios puntos y otras como Galp o BNP se han aliado con empresas especializadas en energía (EasyCharger e Iberdrola respectivamente) para levantar sus redes de recarga de coches eléctricos.

Aquí tienes las principales aplicaciones oficiales de recarga:

Te recordamos que no tendrás que descargarlas todas, solo la del punto o los puntos que encuentres en los trayectos largos que haces habitualmente.

¿Cuánto cuesta recargar el coche fuera de casa?

Si el precio de cargar un coche eléctrico en casa puede estar en torno a los 0,23 €/kWh (a fecha de mayo de 2022 para la hora valle), el precio de la recarga fuera de casa vendrá determinado por la tarifa que establezca el operador del punto.

Y no creas que la energía estará siempre así de cara. En febrero de 2021, por ejemplo, el kWh en la hora valle llegó a costar solo 0,04€, así que, confiemos en que los precios vuelvan a bajar. Cuidado con esto: hay operadores que te cobran más cara la recarga si no utilizas su aplicación oficial. Aquí tienes un gráfico comparativo de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios):